«La Niña» y otros componentes que sostienen la grave sequía en el norte de México.
Abastecimiento de agua en el hogar a lo largo de solo 7 horas al día. Largas filas para recoger agua con cubos de camiones cisterna. Barcos encallados en zonas que albergaban ríos y que hoy lucen del todo secos. Imágenes como estas otorgan cuenta de la grave sequía que se sufre ya hace diversos meses en el norte de México, bastante en especial en el estado otra vez León y su capital Monterrey, la segunda urbe más poblada y capital industrial de la nación.
«Somos víctimas de nuestro propio triunfo», reconoció hace unos días el gobernador otra vez León, Samuel García. «Ha sido y es sin lugar a dudas la peor crisis que ha vivido el estado», mencionó, de lo cual responsabilizó a su antecesor en el cargo por «no haber invertido» lo suficiente en asegurar el abasto de agua.
La carencia de lluvias, la realidad de presas básicamente vacías y el hartazgo cada vez más grande poblacional llevaron al mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a firmar un decreto el pasado viernes en el cual la crisis hídrica ha sido declarada como «un tema de estabilidad nacional».
Conforme el líder, con sus medidas se aspira a asegurar el suministro en Nuevo León a lo largo de los siguientes «8 o 10 años». Las autoridades fueron blanco de críticas por no haber previsto una estrategia con el que encarar a una sequía ya prevista por profesionales en una zona acostumbrada a este fenómeno.
Empero ¿qué es lo cual produjo este caso extrema y qué componentes podrían haberse tomado presente para reducir su efecto en la población?
#NoticiasdeHoy #Jalisco #AMLO #amor #huracan #canicula #lluvias