Las máquinas no van a poder ser conscientes.

Especialistas plantean que los escenarios distópicos que se nos plantean sobre la Ia (inteligencia artificial) son exagerados y que estas tecnologías no van a ser una amenaza para los humanos. La Ia (inteligencia artificial) (IA) está cada vez más presente en nuestra vida diaria, así sea en los instrumentos de reconocimiento de la cara, la traducción de textos inmediata, los bots conversacionales o los estudios para afinar en la detección precoz del cáncer, ¿pero hasta dónde llegarán los algoritmos y en realidad van a tener la función de ser capaces y conscientes, como suele decirse?

Los humanos poseemos claro lo cual es lo artificial, sin embargo no tanto lo cual es la Sabiduría y la consciencia en la gente, de esta forma lo ven los profesionales cerca de los augurios de la inteligencia artificial, además de una determinada exageración que está alimentada por el imaginario colectivo y por los intereses de determinadas tecnológicas.

Conforme con la agencia informativa Efe, a partir de que arribó la digitalización, la proliferación y la revolución de los datos, la inteligencia artificial está cada vez más amplia, aunque su presencia es más sutil de lo cual poseemos en mente.

José Manuel Molina López, de la Universidad Carlos III de Madrid, indicó que uno de los más grandes inconvenientes que tiene esta clase de tecnología es la iniciativa errónea que da la ciencia ficción, además resaltó que es bastante difícil conseguir que un robot mueva las manos.

Este instructor de Ciencias de la Computación, describió que la inteligencia artificial es algo bastante abstracto, sin embargo que todavía de esta forma hay acuerdo en el área sobre qué es la ia (inteligencia artificial): Algoritmos que sirven para solucionar inconvenientes de una forma bastante parecida a como lo realizaría un humano.

#NoticiasdeHoy #Jalisco #AMLO #amor #huracan #canicula #lluvias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *